PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

5:48

INTRODUCCION

El plan maestro de producción se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran influencia en los beneficios de la empresa o que asumen recursos críticos y que, por tanto, deben planificarse con especial atención.

Es importante poder ajustar el plan maestro en el nivel de la parte crítica antes de tener que planificar y aprovisionar los conjuntos y piezas compradas secundarios. Esto significa que todas las modificaciones efectuadas en las piezas principales no afectan de inmediato a las partes inferiores, lo que evita trastornos innecesarios en los procesos de fabricación y aprovisionamiento.
_____________________________________________________________

UNIDAD A DESARROLLAR:

UNIDAD V PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

5.1 Necesidad de pronóstico.

5.2 Concepto y clasificación de pronósticos.

5.3 Métodos cuantitativos.

5.4 Control de pronóstico.

5.5 Plan maestro de producción.

5.6 Variables y áreas que intervienen en la elaboración del plan maestro de producción

5.7 Programación de la producción.

5.8 Implementación del plan maestro de producción.

5.9 Retroalimentación de resultados.

______________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Administración de operaciones
Autores: Jack R. Meredith, Thomas E. Gibbs
Editorial Limusa
Año 1986 pp. 98-104


Administración de la producción y de las operaciones
Autores: elwood s. buffa, rakesh k. sarin
Ed. Limusa
Año 1992 pp. 73-381


Direccion y adinistracion de la producción y de las operaciones
Autores: chase/ aquilano
ED. Addison wesley iberoamericana
Año 1994 PP. 307-345


Administracion de la produccion y de las operaciones
Autores: Elwood S. Buffa, R.K. Sarin
ED. Limusa
Año 1992 PP. 73-381


Administracion de produccion y operaciones
Autores: Richard J. Hopeman
ED. Cecsa
Año 1986 PP. 301-371

______________________________________________________________

ESTOS SON LOS LINKS DE TODOS LOS TEMAS DE LA UNIDAD 5.

http://rapidshare.com/files/378501541/SUBTEMAS_5.1_Y_5.2_1_definitivo.docx.html

http://rapidshare.com/files/378358723/blog_5.3_y5.4.pptx.html

http://rapidshare.com/files/378363542/SUBTEMAS_5.5_Y_5.6.ppt.html

http://rapidshare.com/files/378374594/SUBTEMAS_5.7__5.8_Y_5.9.pptx.html

NOTA: COPIAN Y PEGAN EL LINK EN LA BARRA DE DIRECCIONES LE DAN CLICK EN FREE USER, DESPUES EN DOWNLOAD Y LISTO.

_____________________________________________________________

AGRADECEMOS SU TIEMPO E INTERES AL DEJAR SU COMENTARIO EN EL BLOG.

ATTE: LIC. ADMINISTRACION
GUADALUPE CASARRUBIAS TOLENTINO
WENDOLINE ALFARO BOTELLO
EVERARDO CHAVARRIA CRUZ

7 comentarios:

Monica Alejandra dijo...

HOLA..... AL INGRESAR ALOS TEMAS QUE ABORDARON ME DI CUENTA QUE ESTAN MUY BIEN SINTETIZADOS, Y MUY LLAMATIVOS, ADEMAS DE SER MUY CREATIVOS

Estrellas de la Producción dijo...

hi me gusto tu blog

Juana Aguirre dijo...

Hola niños espero esten bien.

Me parecio su blog muy interesante y la informacion esta bien estructurada, espero que al igual que ami les haya quedado en claro, muy buen blog suerte

Lupita, Yamell, Ramiro dijo...

Hola niños!

Muy bien la información del plan maestro de producción que manejan como Introducción, nosostros le proporcionamos un concepto que tenemos acerca del programa maestro de producción:

"El programa maestro de producción (Master Production Schedule, MPS) es el plan de escalonamiento del tiempo que específica cuando planea la firma construir cada artículo final".

Y gracias por proporcionarnos los archivos completos de la unidad 5, se descargan muy rápido de la página de rapidshare, además de uqe nos proporcionan la bibliografía de donde obtuvieron la información. Muchas gracias, nos ha sido de gran ayuda, los esperamos en nuestro blog :)

Atte. Lupita, Yamell y Ramiro.

Gis & Eri dijo...

hola compañeros!!
creo que su informacion esta muy bien estructurado con una fluides de ideas creo que le puede dar un punto de vista claro ya que las ideas plasmadas estan centradas en los temas a desarrollar.
Espero recibir sus opiniones felicidades por el trabajo realizado...

Gis & Eri dijo...

felicidsdes buen trabajo muy bn estructurado y con una informacion concreta y precisa...

Carmen, Ale Morillon, Jovita dijo...

Hola compañeros!!!

Su información es muy completa, y disculpen la tardanza pero realmente ayer se nos presento el problema de que primero no podíamos comentar en su blog, y después que las páginas tardaban horas en cargar por lo saturado que estaba el MODEM. Y además como que a veces es un poco tedioso estar descargando información porque depende de la velocidad de Internet que se tenga...

La información es muy clara y enriquecedora. Los felicitamos...


En algunos puntos coincidimos, en otros no, pero eso nos sirvió para retroalimentar más nuestros conocimientos.

En cuento a su blog se ve muy formal y eso es padre. Aunque la verdad nos hubiera gustado ver un poco mas de imágenes, así como lo manejaron en su información.

También consideramos que en algunos temas deberían de respaldar un poco con información escrita para respaldar un poco maslos temas que ponen en algunos mapas.

Buena suerte!!!

Que estén muy bien n_n